fbpx

Trekking Cinco Opciones en Huancaya Yauyos


Los mejores Trekking en Huancaya Yauyos son experiencias que en cada estación despierta un informal itinerario en el calendario de actividades.

Por ello,  decenas de senderos, caminos y caminitos que llevan en su paso muestras inagotables de maravilla natural.

Mejores Trekking en Huancaya Yauyos

En Huancaya tenemos espectaculares parajes alto andino con hermosas lagunas de aguas cristalinas, con abundante flora y fauna silvestre y circuitos de camino inca atrapado en el tiempo que invita descubrirlos.

Rutas Mejores trekking en Huancaya Yauyos

Mejores trekking en Huancaya Yauyos

Mejores trekking en Huancaya Yauyos

Tenemos cinco opciones de caminatas para recorrer los pintorescos pueblos: Tanta y nuestro Apu Pariacaca, Tupe pueblo milenario, Vilca la joya andina, Cachuy religioso, Vitis la ciudad de los vientos y Huancaya paraíso yauyino.

Ruta 1: Sendero de los Yauyos

Viaje de Lima a Huancaya, recepción y descanso en el hotel.

Día 1: Terrazas y Lagunas

Ascenso por los andenes pre inca de Tacuna, con vistas espectaculares del pintoresco valle de Panca y las colinas de Vitis, cruzaremos las bellas lagunas de Chaina.
Después abordaremos el legendario camino de los Huaquis, de los Huañec y de los Huamanmarca, el cual nos conducirá a la laguna de Cochahora.

Sin duda, con posibilidad de observar vizcachas, venados, vicuñas y zorros, exploraremos colinas del nevado de Ancovilca, la mística laguna de Ashincuy.

Finalmente llegaremos a Vilca y pernocte.

Día 2: Bosque del amor y Cataratas
Visitaremos al mirador de Cantagallo para observar el bosque del amor y la laguna de Papacocha, las islas de Balsacucho y las singulares cascadas de Pucacha.
También abordaremos la ruta de la laguna de Papacocha, cruzaremos el balneario de Huachacara hasta llegar al puente natural donde acamparemos.

Día 3: Paraje y Camino Escalera

Caminaremos por los parajes de Vilca observando diversidad de aves, plantas y truchas y fotografías en las bellas cataratas de Pachachaca, el puente natural de Tragadero.
Después de un breve descanso abordaremos el camino Inca de Escalera y Nunazanja, el cual nos conducirá al tramo de Cebadacancha, retorno a Huancaya.

Ruta 2: El Bosque de Lagunas

Día 1 Las 9 Lagunas

Visitaremos las 9 lagunas de Huancaya y Vilca, fotografías en el balneario de Chichay donde observaremos una variedad de aves silvestres y plantas acuáticas, sus bellas cascadas e islas.
Reiniciaremos el viaje e iremos al encuentro de la enigmática laguna de Papacocha y el Bosque del Amor.

Finalmente partiremos hacia la estancia de Carhuamachay “zona de Vizcacha” donde acamparemos por esa noche.

Día 2 Caminos pre inca y Acantilados

Excursión hacia la laguna de Huiruya ubicado en la cima de una colina, abordaremos el camino de las vicuñas.

Después visitaremos los pantanos de Matá y la sigilosa laguna de Carhuacocha, descenderemos por un acantilado hasta alcanzar la laguna de Chacán.
También caminaremos por la ruta de los arrieros hasta la laguna de Chullos y sus bellos parajes, las minas de Carbón donde buscaremos la trampa de zorro.

Además visitaremos las cuevas de Ventanilla y abordaremos el camino interprovincial que une Oyon, Canta, Huarochirí, Yauyos y Jauja.

Finalmente descenderemos por sus acantilados y visitaremos las lagunas de Caollao, donde acamparemos.

Día 3 Reflejos del Pariacaca

En la mañana partiremos hacia la laguna de las ranas de Paucará, exploraremos colinas rodeadas de ichus, observaremos los cerros del valle del Mantaro y la carretera central.

Mientras que cruzamos los pantanos que rodea la laguna de Lomo Largo y sentiremos los reflejos de las tormentas del imponente nevado de Pariacaca.
También caminaremos hacia la laguna de Cruz Punta, visita a las ruinas de Chuquipita y la laguna de Bronce donde acamparemos por esa noche.

Día 4 Camino Inca de Tambillo

Exploraremos la cima de Cruz Punta y sus laderas hasta llegar a la laguna de Carhuacocha, abordaremos el legendario camino Inca de Tambillo.

Después iremos hacia laguna de Quiullacocha descenderemos por colinas hasta la laguna de Pachas rodeada de totorales que alberga gran cantidad de truchas.

Finalmente  exploraremos en bote sus aguas y realizaremos la pesca deportiva en el arroyo de Tambillo. Pernocte.

Día 5 Lagunas de Quimacocha

Subiremos la colina de Muqui ubicado a 4 800 msnm, desde su cima observaremos el nevado de Ticlla y los terrenos del pueblo de Tomas,

También visitaremos las lagunas de Quimacocha donde observaremos peces ornamentales y la mina Pre Inca de Coricancha.
En la caminata visitaremos la laguna turquesa de Ruricocha, subiremos varias colinas hasta alcanzar el pico de Tirapalo a 4900 msnm.

Debido a que se observará el bosque de cerros que cuidan la reserva. Descenderemos para instalar nuestro campamento en la bella laguna Apaz.

Día 6 Lagunas misteriosas

Visitaremos la laguna de Caico y la laguna de Quillcay pesca 2 horas.

Después de un descanso subiremos el cerro de Tambomachay, observaremos la laguna de Parpacocha donde habitan truchas salmonadas.
Caminaremos hacia la misteriosa laguna de Cabracancha, donde encontraremos los bulliciosos patos denominados “Ujujuy”.

Sin duda exploraremos los pantanos de Azulgrangra y el paraje de Tinco, retorno a Huancaya con nuestra movilidad.

Mejores trekking en Huancaya Yauyos

Ruta 3: Trekking Pariacaca y Escalerayoc 

Pueblo Tupe Yauyos

Pueblo Tupe Yauyos

El tramo se inicia en el Abra Shacasha, a 4.735 metros, y culmina en el distrito de Tanta.

La ruta propuesta se inicia en el pueblo de Pachacayo, en Junín, luego se visita la laguna de Huaylacancha.

Además se avistan los nevados Tunsho y Norma y la zona de Moyobamba y grandes poblaciones de vicuñas.

Antes de empezar la marcha al abra Portachuelo, hacemos un pago al Apu Pariaccaca.
Al culminar el ascenso, uno se encuentra con apachetas (torres de piedras) que los arrieros de animales van dejando en el lugar desde tiempos prehispánicos como tributo a los Apus.
Luego se ingresa a Mesapata, centro ceremonial y de sacrificio de llamas. Es el mejor tramo de los Yauyos y los incas que pisaron.

Se desciende por una conservada escalera de piedra conocida como Escalerayoc.
Al terminar este recorrido, se come y descansa después de 6 horas de trekking cerca de la cueva de Cuchimachay, que se visitará al día siguiente.
Tras Cuchimachay sigue una caminata intensa hasta el pueblo de Tanta, en Lima.

En la ruta se podrá observar una formación rocosa conocida como Culebrayok (parece tener la forma de una serpiente) y la hermosa laguna de Mullococha.
Tras unas seis horas de caminata se llega a Tanta, donde recibiremos la calidez de su gente y su parrilla de llama. Pernocte.

Ruta 4: Tupe Pueblo Milenario

Lo cultura y ancestral es lo más característico de Tupe, pueblo que se resiste a perder su identidad cultural.

Sin duda su lengua madre es el jaqaru que tiene cierta familiaridad con el aymara y el kawki; todos ellos tienen el mismo origen.

El Pueblo Jakaru, ubicado en la provincia de Yauyos a 185 km de Lima, con una altitud de 2830msnm,

Debido a lo rural se caracteriza por la agricultura y ganadería de subsistencia como principales actividades económicas.

Día 1

Viaje de Lima a Lunahuaná: visita de viñedos y para los más aventureros hacer canotaje o cuatrimotos.

Después reiniciaremos nuestro viaje con destino al pueblo de Ayza, haciendo un breve descanso en Catahuasí.
En Aiza iniciaremos nuestra caminata hacia Tupe, observaremos diversas colinas, ruta trek recomendado.

Después de varias paradas arribaremos a Tupe, instalación de nuestro campamento.

Además como actividades complementarias recorreremos el pueblo y conversatorio con los pobladores. Noche de Fogata, Pernocte.

Día 2

Después del desayuno iremos al encuentro del Apu TUPINACHACA, donde observaremos algunos vestigios rupestres.

Sin duda en las montañas que lo rodean se esconden diversas edificaciones vestigios de los antiguos habitantes que aún no se investigan.
También observaremos sus trajes llamativos, un elemento peculiar es la vestimenta de las mujeres y niñas.

Estos son trajes bajo las rodillas, de tela roja, estilo escocés, faja roja en la cintura, pañuelo de color granate que los cubre la cabeza.

También conversaremos con los pobladores sobre el matriarcado. Observación de una cultura ancestral que perdura en el tiempo. Retorno a Lima.

Ruta 5: Pueblo Santo Cachuy

Mejores trekking en Huancaya Yauyos

Mejores trekking en Huancaya Yauyos

Pueblo andino ubicado a 3300 msnm, pertenece al distrito de Catahuasí, provincia de Yauyos, Lima.

Sin duda no es un lugar provisto de comodidad, está situado en la falda de un cerro abrupto.

Donde el peregrino va guiado por su fe, cumplir su misión cristiana, otros por impetrar y recibir un beneficio del Señor.

Día 1

Iniciaremos nuestro viaje con destino a Canchan, centro de operaciones para recorrer la ruta del peregrino.

Después de un breve descanso nos dirigimos hacia el paraje de “Cansa Caballo” donde subiremos laderas incultas y abruptas hasta llegar a Piedra Grande, parada obligatorio de descanso.

Esta ruta es el más tendido y traficado por los peregrinos de la costa. En el trayecto, a medida que uno va ascendiendo los productos como alimentos, gaseosas, y ofrendas te ofrecen en el camino.
Continuaremos la caminata hasta llegar a Canto Corral de donde observaremos hermosos andenes Pre incas y diferentes colinas que rodea el valle de Cañete.

Finalmente llegaremos a Cachuy e instalaremos nuestras carpas. Pernocte.

Día 2

Por la mañana visitaremos el santuario del señor de la Ascensión de Cachuy donde recibiremos las bendiciones tradicionales de llegada y despedida.

Además le ofreceremos nuestros fervorosos tributos.
Después participaremos en la fiesta costumbrista, fotos del recuerdo en la capilla, breve recorrido por el pueblo.

Finalmente iniciaremos nuestra caminata de retorno, observaremos lo peculiar de la ruta recorrida, los parajes inhóspitos y los diversos puntos de descanso utilizados por los peregrinos.

Llegada a Canchan y retorno a Lima.

Los programas de trekking incluyen

Transporte privado.
Entradas
Guía en español e inglés
Porteadores generales: Cargadores de carpas y equipo de cocina
Equipo: carpa comedora, carpa baño, carpa cocina, mesas, sillas, bote y botiquín de primeros auxilios.
Comidas: desayunos/ almuerzos/ cenas/ snacks.


« | »